Escrito por MakSonico
Lunes, 16 de Marzo de 2009 02:51

Tarde calurosa en la ciudad, luego de semanas de coordinación encontramos un lugar en la apretada agenda de Leo García. En un renombrado bar de Congreso nos esperaba un gran artista, solista pop, con rasgos muy babasónicos y una vida muy ligada a ellos; un personaje ya renombrado en notas realizadas a los músicos, donde lo detallan como su más fiel y antiguo fan, además de un gran amigo.

Como todo gran amigo, Leo aceptó la propuesta hecha por Comunidad Babasónica, donde le solicitamos reunirnos para charlar de eso que tanto nos une, Babasónicos.

Leo demostró calidez, amistad, orgullo y energía. Prometió trabajar y ayudar en todo lo posible para que CB siga adelante, contando con aportes de todo tipo.

Leo García unió a la Comunidad Babasónica, un usuario como todos, un amigo como ninguno…

Juani: Leo, bienvenido a Comunidad Babasónica, ¿Qué te parece nuestro proyecto?

Me parece algo buenísimo y novedoso, es un sitio único, aunque es algo muchísimo mas grande que “un sitio”; casi como canal de televisión de Babasónicos y no de rumores y chucherías, sino de sus producciones, lo que verdaderamente importa de un músico. Eso me parece algo único y muy valioso; además de esta nota a la que orgullosamente me han invitado, es algo impresionante que por lo menos yo nunca me imaginé que iba a estar haciendo; una nota hablando de una de mis bandas preferidas en vez de hablar de mis trabajos.

Juani: Gracias Leo. Ahora comenzando de lleno en el “tema del día”. Para vos ¿Babasónicos ha cambiado su estilo, su forma de pensar y de trabajar a lo largo de los años?

Si, para mi sin dudas, después de Jessico es un después, algo que para mi persona es muy positivo para la Leo Garcíamúsica, es una época que venia esperando hace años. Justamente Jessico es un disco muy especial, donde trabajo Roberto Costa, él fue el ejecutivo que habló con Adrian y Mariano quienes comenzaron esta “nueva movida”, Roberto les dio la llave al éxito, es alguien que sabe mucho sobre el tema de marketing. Además justamente Jessico fue un cambio en todo el rock nacional, algo único. Antes, con Sony los discos eran más experimentales, más novedosos, pero no tenían un alcance tan grande como lo tuvo Jessico en la sociedad; su pasada por Pop Art fue muy importante, para mi carrera este disco es un ejemplo. Justamente antes de que salga Jessico yo estaba produciendo mi 2do trabajo “Reírme mas” y Adrian me invitó a su casa y me mostró Los Calientes, un tema impresionante que me abrió la mente, una melodía única.


Juani: ¿Y que te pareció a vos este cambio tan brusco en su estilo, vos que venias siguiéndolos desde hace años?

Para mí justamente Jessico es la verdadera esencia de Babasónicos, un estilo que ya habían experimentado e introducido en Pasto, con el tema “Tripeando” una canción que ni bien la escuché me enamoró y no deja de gustarme, para mí ese es el verdadero estilo Babasónico, es lo que ellos sienten. Con estos estilos ellos serian los “Manchester” de Argentina; yo cuando escuchaba Stone roses y el House de los 90 justamente se me cruzó Babasónicos que fue algo impresionante para mi, tenían un estilo parecido al que yo seguía y me encantaron sus trabajos, era una onda que me había pegado mucho para esa época.

Juani: ¿A quién conociste primero, su música o a ellos en persona?

Justamente yo lo conocía a Diego Tuñón, él salía con una vecina mía de Moreno, ella me contaba que “su novio” tenia una banda llamada Rosas del diluvio, pero igualmente para mí era un chico súper raro y extraño. Luego de un tiempo lo vi con Melero tocando el disco “Cámara”, Diego para esa época era re chico, era casi como un angelito tocando entre gigantes.

Después me dijo Pablo Shanton que escuche profundamente Babasónicos, una banda que él me recomendaba a mí especialmente. Justamente esa misma noche los escuché sonar en la radio en un programa de “Tuti Yanaquis”, donde fueron los Babasónicos y pusieron unos demos donde sonó “D-generación”, “Tripeando” y “Margaritas”, esto fue antes de que salga el disco completo “Pasto”. Ni bien los escuche me re copé y me encantó, fue la última banda que grabé de la radio, la última banda que me atrapó y con la ultima banda y canción en la que me llevé el trabajo de grabarlos como hacíamos en esas épocas; desde ahí no lo volví a hacer. Habían otras bandas como Juana la loca y otras mas pero quedaron muy pocos sobrevivientes de esa época, y Babasónicos no podía quedar afuera, era la formula perfecta.

Juani: ¿Llegaste a ir a alguno de sus recitales de esa época?

Si, fui a uno muy bueno y muy extraño, fue en el instituto Gohete. Eran unos shows muy buenos, cada día era un show diferente eran muy cambiantes, después de Jessico cambio un poco la cosa. En ese show tocaron con una sabana de frente, delante de ellos donde se veían nada mas que sus sombras y ellos Leo Garcíafumaban opio detrás de la sábana mientras sonaba una nota en el teclado que se extendía por largos minutos, era un especie de temblor, algo que creaba un clima bastante loco; ¡o te quedabas dormido o te cagabas de risa con ellos! (risas) ¡Estuvo buenísimo! Totalmente desconcertante.

También me acuerdo de otro show muy particular donde Adrian cantaba con una caja de zapatos, algo muy extraño, no se entendía nada, pero era el espíritu de los 90´s el propósito de desconcertar. Eso es algo que valoro muchísimo de Babasónicos, ellos no armaron un producto de una, lo fueron haciendo, amasando, produciendo. Para mi Adrian es la persona mas objetiva para hacer un producto de rock, es alguien que sabe, son vivencias que van a quedar para siempre.

Juani: Para vos ¿Qué es rock y que no es rock?

Rock es eso, subirse a un escenario con una caja de zapatos e ir a desconcertar y molestar a la gente, mientras fumas opio. Eso es lo que me quedo, eso es rockero, yo si no hubiese visto eso, yo capaz no estaría acá, para mi es algo muy importante y lo fue culturalmente para esa época; capaz ahora las cosas cambiaron, pero a mi generación, estas fueron posturas que dejaron su huella. Muchos solo ven el logro de las bandas y dejan de lado todo el trabajo que hay detrás y como la banda misma fue creciendo con el tiempo, mucho más en un ambiente tan competitivo donde la envidia está a flor de piel. Afortunadamente también se distingue el logro, pero hay que ver lo que se produjo detrás. Para mi Babasónicos es una banda más que importante en mi vida, me marco mucho y justamente fue una de las ultimas bandas que yo vi en vivo para esa época de los 90´s, es la mejor banda, la mas original.

Juani: ¿Cuáles son las virtudes de Babasónicos para vos?

Muchísimas son, pero principalmente son Auténticos. Aun con la muerte de Gabo, por más que este tocando Carca, la formación sigue siendo la misma, nunca cambiaron integrantes, salvo con Peggin, un caso bastante especial. Justamente yo tengo un instrumento de él, cuando él se fue a México.

Volviendo a las virtudes, creo que Adrian es una persona muy virtuosa, es una persona que sabe liderar, un excelente líder, sabe manejar situaciones y otras complicaciones. Un líder tanto dentro de la banda como en el ámbito, sabe imponerse y así lo respetan, es algo admirable. Además de la gran unión que hay en el grupo, pocas veces lo vi, es “la fuerza de la unión”, son una tribu.

Por otro lado también esta como supieron encontrar el lugar del negocio y del marketing, es algo que esta, sino no hubiesen logrado lo que lograron y además de todo, lo mas valorable en este punto es que lo Leo Garcíahicieron de una forma 100% artística. Yo creo que tienen un plan muchísimo más grande del que están llevando a cabo, un plan de transformación. Donde el rock nacional está dividido en dos partes, el “Rock Nacional” y el “Rock Corco” (risas). Yo conozco el verdadero Rock Nacional, pero después en los 90 nació una nueva generación de rock donde no me metería nunca, no me quiero ni contaminar; bandas como “La Renga”, “Los Piojos”, “La vela puerca” y otros, me parece una contaminación absoluta a lo que verdaderamente es el Rock Nacional, y justamente Babasónicos invita a descontaminar, en eso yo les tengo buena fe a Adrian y a los chicos, yo creo en el plan. Igualmente yo quiero quedarme con lo mejor de todo esto, a pesar de que este todo muy individualizado por estilos; hoy en día “la movida” la hace uno, es totalmente individual, volvió el “boca en boca” salvo que modernizado, ¡ahora será de “Facebook a Facebook” no sé! (risas).

Tienen virtudes interminables, dentro de la banda, Mariano Roger me parece el mejor guitarrista que conozco, ¡es lo más! Adrian es el mejor compositor, el mejor escritor. Diego Tuñon también es un excelente músico; además yo soy muy amigo de Sofía Gala, ya es todo mas “familiar”, al igual que con Adrian, siempre voy a su casa, o el viene a la mía, compartimos muchas cosas, hay un gran afecto por parte de ellos y de parte mía.

Principalmente el que más me sigue es Mariano, hemos tocado juntos hace mucho tiempo atrás en una banda y siempre fuimos muy amigos, también toco en mi disco, grabo unas guitarras y me ayudo en muchísimas cosas, me encanta trabajar con él, es una persona súper ordenada y un excelente músico.

Siempre hay algo que nos une, nunca tuve que buscarlos, ellos siempre me llaman y estamos al tanto de todo, somos un muy buen grupo, estoy feliz de ello; hay mucho respeto entre nosotros.

Juani: Si te invitan a tocar a un show ¿Qué tema te gustaría interpretar?

Pasa que ahora son todos hits, me gustaría interpretar más que nada algún tema viejo como por ejemplo “Tripeando”. En el caso de que sea interpretar una canción “nueva”, me gustaría tocar “Delectrico”.

Juani: ¿Cuál es el disco que más te gusta?

“Jessico”, “Infame”, “Anoche”, “Mucho”, “Pasto” y discos así, creo que esos son los discos mas Babasónicos.

Conectado a nuestra vinculación, yo trabajaba con el mismo iluminador de Babasónicos, con “Collins” compañero de “Sergio Lacroix”. Collins me pasaba todos los discos nuevos de Babasónicos antes de que salgan, el siempre tenía el inédito, toda la data. “Infame” y “Anoche” son discos que me recuerdan mucho a él.

La frase que mas me gustaba era “Yo sé muy bien lo que nadie quiere”, una frase más que fuerte y con mucho peso “filosófico”, entonces le pregunte bien a Diego Tuñon que quería decir, yo esperando algo muy fuerte, a lo que Diego me dijo: “En realidad lo hicimos porque lo que nadie quiere es la mierda, es eso” (risas).

Rescato muchísimo que ellos tocan y tocaron muchísimos estilos, pueden adaptarse “a todas las superficies” y eso es gracias al gran parámetro de música que ellos escuchan.”

Juani: ¿Hay algún tema de ellos que te inspira a crear y/o componer?

Si, letras con peso fuerte como “Ciegos por el diezmo”, temas que dicen mucho en el fondo. Delectrico también, es un tema con poca letra, pero tiene algo en la composición que me gusta mucho, una melodía que se repite, algo que suena y resuena, al escucharlo claramente entras en un paradójico “Trance Zomba”.

Juani: ¿Y vos crees que hay alguna posibilidad de que vuelvan a tocar el viejo estilo?

Creo que ahora están en un momento donde ya son ellos, ya lograron la formula, tienen la química Leo Garcíaperfecta. Todo lo que paso en el medio con “Trance Zomba”, “Miami”, “Dopádromo”, “Babasónica”,…, son discos muy valiosos, de muy buenas canciones, que hasta hoy en día se les podría denominar “inéditos”, que con el correr del tiempo ¡cobran más valor!; al explorar tanto por ahí, resolvieron su propia formula, a pesar de que siguen experimentando, pero ya saben por que parámetro manejarse. Es una banda que tiene de lema “lo mejor está por venir”, Adrián siempre tuvo ese pensamiento y ellos tienen ese propósito de construir. Siempre supieron cómo manejarse, nunca estuvieron a la sombra de “un prócer de la música”, siempre dieron declaraciones fuertes contra Fito, Charly… una vez estaba tocando con Charly y le comente algo de Babasónicos a lo que me interrumpió diciendo “ni me los nombres, no me los banco" Hablan mal de mí y eso no se los voy a perdonar” (risas); siempre armaron “su mundo” en el cual siempre me sentí unido, nunca excluido. Cuanto más éxito tienen, mas dóciles se vuelven, saben cómo manejarse, cualquier músico cae en el error de ponerse arrogante y mala onda, ellos al contrario, es ejemplar su posición; son muy buena gente. Ellos tienen ese pensamiento de tirar abajo a esas “grandes figuras” porque ellos tienen su propio camino, no tienen porque andar a la sombra de otros, es mejor tenerlos de enemigos y superarlos, es un desafío, ellos están más que preparados.

Juani: ¿Hay alguna canción tuya profundamente inspirada en Babasónicos?

En “Avant Press” (anterior banda de Leo), me inspire muchísimo es Babasónicos, incluso empezamos a Leo Garcíautilizar batería acústica como ellos, yo lo hacía al ver y escucharlos ellos, eran un ejemplo para mi, eran una de mis mayores influencias, siempre estaban cercanos a mí. También mi disco “Mar” tiene mucho de ellos, justamente ahí Mariano grabo unas canciones conmigo, también Adrian y Panza siempre venían a mis shows e incluso ellos me comentaban “Estamos haciendo unos temas re Leo, te van a encantar” y eso era todo un orgullo para mí. Ellos siempre fueron Vanguardia. También en mi próximo disco tengo canciones muy babasónicas, incluso en el timbre de voz que tengo, eso es algo generacional más que nada, también como el lado “electrónico”.

Recuerdo que antes que salga Infame me lo encontré a Adrian en una discoteca y el estaba re preocupado, me decía que no le salía nada, que todo lo que le salía era una porquería y estaba cerca de la fecha límite para terminar el disco… y justamente fue “ese disco”, no fue un disco cualquiera.

Juani: Viste que ahora están tocando mucho más en México que en Buenos Aires, en Argentina, y esto provoca “quejas” por parte de los fans, ¿vos qué pensas sobre eso?

Y... ¡van a volver!" Además yo creo que Babasónicos se merece mayor respuesta todavía, está bueno que se vayan para afuera. Igual están armando el nuevo disco asique supongo que estarán preparando un plan para venir y presentarlo directamente. Por otro lado, hay que ver que ellos están trabajando también, se toman en serio el lado profesional. Yo creo que ellos son “súper nacionalistas”, jamás fueron una banda que esté atada a un grupo de afuera.

Juani: Se rumorea que en el bajo va a entrar Luciano, el bajista de Ataque, ¿Sabes algo de esto?

Mira yo no lo sabía, pero puede ser, para liberarlo a Carca además, que tiene su carrera. Gabo era tan genial que no sé si incluirán a alguien como “integrante nuevo”, pero alguien tocando nunca les va a faltar.

Bueno, ya no interesa, porque en realidad, en la imagen del grupo no hay un reemplazo de Gabo. La parte espiritual y esencial sería que Gabo ya no está, entonces en vez de ser un sexteto ahora son un quinteto, me parece que eso está buenísimo.

Juani: ¿Hiciste alguna gira y/o inédito con Babasónicos?

Una vez grabé con Dieguito y Diego Tuñón. Otra vez, fue en la casa de Adrián… También estuvimos tocando para el disco de “Trincado”. Yo estoy hablando más que nada como un seguidor de su música, como un colega que los respeta muchísimo y los quiere mucho. Vamos a estar juntos siempre, eso sí.

Juani: Claro, además tienen un grupo de amigos en común

Si, es el mismo grupo, Adrian, Mariano y Diego Tuñon nunca faltan a mis cumpleaños y reuniones, siempre “la mejor”.

Juani: ¿Qué nos podes contar sobre tu próximo disco?

Justamente no es un disco, estoy experimentando nuevos medios y materiales de reproducción. Es una edición de 60 temas que están divididos en 10 álbumes, por el momento es gratis, lo regalo en mis shows. El ultimo que hice se baja gratis desde mi pagina web y el próximo a sacar a la luz estoy explorando bien en que material presentarlo, capaz por celular, o por Pendrive junto a un muñeco mío o un regalo diferente. Lo bueno es que lo estoy trabajando con Roberto Costa, que justamente, cuando él vio que tenía tantas canciones me hizo esa propuesta, lo cual me pareció un poco difícil y que iba a llevar mucho tiempo en producir y en recibir una “respuesta”.

Además este sistema de regalar, se arma “una cosa” en gente donde ellos valoran mucho el regalo, más allá de las canciones, lo valoran porque es algo regalado y de por si entregado “en mano” por el artista; lo gratis pasa a ser algo mas valioso.

Es un trabajo bastante especial, donde en cada álbum no hay un concepto mismo de trabajo, es más que nada un “popurrí” de canciones y estilos, donde hay “out-takes”, “demos” y hasta covers, donde justo estoy trabajando un tema de los “Baba”.

Juani: La isla del sol, ¿Es un tema tuyo?

Si, es mío, lo grabe yo. Lo grabe por el año 1993, trabajando con mi ex banda “Avant Press” y a la par con “DJ Dero”. Ahí yo tenía un seudónimo llamado “El santo”, donde grababa temas de Pop Comercial, si bien ¡GRACIAS LEO!no lo quería para mi carrera los lanzaba pero como un “artista fantasma”; por ejemplo esa canción salió y fue un éxito y yo nunca puse la cara. Hasta en un caso extremo, llegue a poner a un amigo arriba del escenario donde yo detrás del telón cantaba y el hacia las mímicas, fue en Obras o en el Luna Park; tenia tanto prejuicio por esa canción que hasta hacia esas locuras, me habían ofrecido muchísimas cosas a raíz de La isla del sol, pero mis prejuicios eran mayores.

Juani: Bueno Leo, muchas gracias por todo

Gracias a ustedes, para mí es un orgullo hablar de mis ídolos y de mis mejores amigos, los felicito nuevamente por la página, el formato y todo el laburo que le ponen.

Los invito a mi próximo show en Casa Brandon, el 20 de Marzo, un show con entrada gratuita, voy a estar tocando un tema que me gusta mucho, “Tripeando”, espero ver algunos Babasónicos por ahí, están más que invitados.

Además tengo muchísimas cosas más para Comunidad Babasónica, en cuanto pueda seguiré aportando de lo mío, ¡me uno a su gran proyecto!

PUBLICADO EN
http://www.comunidadbabasonica.com/noticias/entrevistas/316-entrevista-exclusiva-leo-garcia.html

Nota por Juani - Correción y redacción por Maggie y MakSónico - Fotos por Maggie para Comunidad Babasónica

Agradecemos de corazón la buena onda que tuvo Leo con nosotros al brindarnos su tiempo para ésta nota.

¡GRACIAS LEO!

0 Comentario/s para "Entrevista en Comunidad Babasónica"

Publicar un comentario

Suscripción a Novedades por email:

Con la ayuda de FeedBurner

    Powered by Underpop.com.ar
    www.flickr.com